Préstamos para adultos mayores

Créditos para personas mayores

Rogelio Varela

Los adultos mayores son sujetos de crédito, ya sea por la garantía que significa el cobro de una pensión o bien por el derecho que tienen a recibir apoyos sociales del gobierno federal, factores que son considerados por los Otorgantes, quienes como, en cualquier caso, analizan también el historial crediticio del solicitante.

Se trata de un nicho de gran potencial para el mercado financiero, ya que según el INEGI hasta 2022 había en el país 17.9 millones de mexicanos de 60 años o más, un segmento que representa el 14 por ciento de la población.

Una característica relevante es que 40 % de las personas de la tercera edad forman parte de la Población Económicamente Activa (PEA) y están dispuestos a consumir productos y servicios.

Además, lo cierto es que los mexicanos estamos envejeciendo y las proyecciones del Consejo Nacional de la Población (Conapo) indican que hacia 2050 la población de la tercera edad llegará a 33.3 millones de habitantes.

A partir de esa realidad diversas entidades financieras ofrecen préstamos a los adultos mayores que van desde 15 mil pesos y hasta un millón.

Para la contratación de esos créditos es importante revisar las condiciones tanto en plazo como en tasas de interés, y por supuesto, comparar las distintas opciones de préstamos que lo mismo ofrecen los bancos tradicionales que las llamadas Fintech, donde incluso una solicitud de crédito se puede llenar sin necesidad de salir de la casa al acceder a la información desde distintos medios como son llamadas telefónicas, WhatsApp, sitios de internet o incluso la visita de un asesor a los domicilios.

En cualquier caso, el historial crediticio es uno de los aspectos a considerar por los Otorgantes, por lo que es importante saber cuál es la calificación crediticia del solicitante, la cual puede conocer a través de Mi Score por $58 y que junto con el Reporte de Crédito Especial ofrece una información integral de su comportamiento crediticio.

Ambos pueden obtenerse a través de la app de Buró de Crédito o en su página. El Reporte es gratuito por ley, cada 12 meses; los adicionales en el mismo lapso cuestan $35.60 cada uno.

Un aspecto novedoso de ese mercado es que anteriormente las instituciones ponían como límite los 60 años para solicitar un préstamo, y hoy en día ante la expectativa de mayor vida muchas entidades lo han extendido a personas con más de 80 años.

Aunque los requisitos para ese tipo de préstamos varían en función de la entidad otorgante, en general se trata de documentación básica como identificación oficial, comprobante de domicilio, información sobre la pensión, y por supuesto la autorización para consultar los datos personales en el Buró de Crédito, lo que resulta clave para evitar el sobreendeudamiento.

No debemos olvidar que un adulto mayor, como cualquier usuario de los servicios financieros, debe tener claridad de sus ingresos y gastos incluyendo el crédito, lo cual puede contribuir a lograr una planificación ordenada de sus consumos y su adecuado aprovechamiento del crédito.

* Rogelio Varela es autor de la columna Corporativo, del periódico El Heraldo de México; es comentarista en Imagen Informativa, en Canal 40 y en TV Azteca.